Para desplazarte tanto por la ciudad de Madrid, como por los municipios de la Comunidad de Madrid, lo más cómodo y barato es el transporte público. Dispones de metro, tren y autobuses.
a. Tipos de transporte
– Metro
El metro es un tren subterráneo y es la forma más rápida, cómoda y barata de moverte por la ciudad. Consta de 12 líneas que comunican la ciudad de norte a sur. Cada línea se identifica con un número y un color. El horario de funcionamiento durante todo el año es de 6h de la mañana hasta 2h de la madrugada (el último metro sale de la primera estación de su recorrido a la 1:30 de la madrugada).
– Tren de cercanías
Se conoce por tren de cercanías los trenes que van a las poblaciones de los alrededores de Madrid. Te resultarán útiles si tienes que ir fuera de la ciudad de Madrid, a los distintos municipios conectados con la capital.
– Autobuses
Existen dos clases de autobuses: los urbanos y los interurbanos.
Los autobuses urbanos (de color rojo), también conocidos por autobuses de la E.M.T., te servirán para moverte por Madrid capital. Funcionan desde las 6h de la mañana hasta las 23:30 de la noche y hay muchísimas líneas. Durante la madrugada, hay también un servicio nocturno (de 24h de la noche a 6h de la mañana), conocido como «búho», que sólo cuenta con 24 líneas. Todos los búhos salen de la Plaza de Cibeles (metro: Banco de España, línea 2, roja), en Madrid capital, y desde allí parten a sus distintos destinos.
Para consultar horarios y trayectos, llama a la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. Tfno: 902 507 850.
Los autobuses interurbanos (de color verde) unen Madrid capital con el resto de municipios. Su funcionamiento es similar al de las líneas urbanas, aunque su frecuencia suele ser menor y salen sólo de determinados puntos de Madrid, como Plaza Castilla (metro: Plaza Castilla, línea 1, azul, línea 9, morada, y línea 10, azul oscura), Avenida de América (metro: Avenida de América, línea 4, marrón, línea 6, gris, línea 7, naranja, y línea 9, morada) y Legazpi (metro: Legazpi, línea 3, amarilla y línea 6, gris).
Para consultar horarios y trayectos, llama al teléfono de información de la Comunidad de Madrid: 012.
b. Tipos de billetes
Hay varios tipos de billete o título de transporte, en función de la validez, de la distancia que recorras y del tipo de transporte que utilices.
a. En primer lugar, tienes el billete sencillo, que te vale para hacer un único viaje. Existe un tipo de billete sencillo para cada medio de transporte. El billete sencillo del metro y del autobús urbano cuesta siempre igual, aunque, mientras que el billete sencillo de metro te sirve para coger cuantas líneas quieras durante tres horas, el billete sencillo del autobús urbano sólo te vale para una línea de autobús: en el momento que cambies de autobús, tienes que pagar de nuevo.
Por su parte, el billete sencillo del tren de cercanías y de los autobuses interurbanos varía en función de la distancia que vas a recorrer, así que al comprarlo tienes que decir hasta dónde vas a ir.
El billete sencillo siempre es lo más caro, pero te puede venir bien si no vas a viajar mucho en un medio de transporte determinado.
b. Los bonos de diez viajes, como su propio nombre indica, sirven para viajar diez veces. Existe un bono que vale tanto para el metro como para el autobús urbano y sale mucho más económico que comprar diez billetes sencillos (aproximadamente la mitad de precio).
También hay bono de diez viajes para el tren de cercanías, pero su precio varía en función de franjas de recorrido llamadas "zonas": la zona A corresponde a Madrid capital, la zona B1 a las poblaciones más cercanas, la zona B2 a las que están un poco más alejadas, y así sucesivamente. Si vas a hacer varias veces el recorrido que va de la zona B1 a Madrid capital, tienes que comprarte un bono de diez viajes de la zona B1. El inconveniente de los bonos de diez viajes del tren de cercanías, a diferencia de los de metro y autobús urbano, es que caducan al cabo de un mes, así que, cuando pasa un mes, aunque todavía no hayas gastado los 10 viajes, tienes que tirarlo.
c. Si vas a utilizar el transporte todos los días, lo más económico es lo que se llama el abono transporte. El abono transporte es una tarjeta plastificada con tu foto que se saca en los "estancos": establecimientos donde venden sellos y tabaco. Para hacerte un abono te basta con tu pasaporte y dos fotos. Esta tarjeta plastificada incluye un cupón, que puede ser mensual (pagas una vez al mes) o anual (pagas una vez al año). Con él, puedes viajar en todos los medios de transporte público de la ciudad y sus municipios.
El precio del abono también varía en función de las franjas de recorrido: hay abonos para viajar por todo Madrid capital (abono A), para viajar por Madrid y los municipios más cercanos (abono B1), para viajar por Madrid, los municipios más cercanos y otros un poco más alejados (abono B2), etc. Antes de comprar el abono, fíjate por dónde haces los recorridos más frecuentes: si a diario sólo te mueves por Madrid, cómprate un abono A, si tienes que salir a los municipios más cercanos todos los días, cómprate un abono B1, etc.
Puedes sacar un abono aunque no tengas otra documentación que tu pasaporte. Si en algún estanco te ponen algún problema, prueba en otro. Además, el abono te puede servir para demostrar el tiempo que llevas aquí, algo que puede serte útil para conseguir algún permiso de residencia (mira el apartado de "papeles, papeles" para más información sobre esto).