Lugares de encuentro
Al llegar a una ciudad tan grande como Madrid, es importante ponerse en contacto con gente que la conozca bien y te pueda ayudar a orientarte un poco y a enseñarte trucos para sobrevivir. Es muy posible que vengas ya con algún contacto: el teléfono de un familiar, un amigo, un conocido... en cualquier caso, te puede ser útil también tener algunas referencias de sitios de ocio donde puedes encontrarte con otra gente, divertirte o hacer simplemente cosas que te interesen. Estas referencias son totalmente parciales, por eso constituyen sólo un posible punto de partida entre otros muchos, una forma de mirar la ciudad desde otra perspectiva, la del encuentro y el ocio.
Madrid, al ser una ciudad tan grande, se supone que tiene una variedad de ocio mayor que en otros lugares. Sin embargo, la variedad no es fácil de encontrar y un inconveniente para todos y todas las que vivimos aquí y para los que vienen de fuera, es el alto precio de las cosas. Pero, aunque las opciones son escasas y limitadas, siempre hay otras posibilidades de divertirse, otros pequeños espacios. Queremos mostrarte una pequeña lista de algunos de estos lugares.
Por ejemplo, para ir al cine tienes la posibilidad de ir a la Filmoteca, que está en la c/ Santa Isabel (metro Antón Martín, línea azul), y donde puedes ver películas no muy comerciales por 1'60 euros. Otra cosa buena de Madrid es que tienes la posibilidad de ir a ver películas en versión original (francés, inglés, árabe...) con subtítulos en castellano. Esto ya tiene el precio de una entrada de cine normal, pero para alguna ocasión especial, siempre es mejor que ir a ver una película doblada malamente. Algunos de estos buenos cines son los cines Princesa, 3 (Metro Plaza de España, líneas 10 y 3, azul y amarilla) o los cines Ideal, en la c/ Doctor Cortezo, 6 (Metro Tirso de Molina, línea 1, azul).
En Madrid es típico salir a tomar cañas y vinos. Aunque también esto supone bastante dinero, hay sitios y barrios de la ciudad más baratos y amigables que otros: por ejemplo, el barrio de Lavapiés (metro Lavapiés, línea 3, amarilla) es conocido por sus cañas (cerveza de barril en vaso pequeño) y lo máximo que te puede costar la caña en este barrio es 1,50 euros. Algunos de esos bares son: “La Grándola”, en la calle Sombrerete, “La Mancha”, en la calle Miguel Servet, 15, “El Quijote”, en la calle Avemaría, 52; “Achuri”, en la calle Argumosa; y “El tío Vinagre” y “Lo Máximo” en la calle San Carlos. Estos son sólo algunos ejemplos, con dar una vuelta por las calles de este barrio, verás que hay un montón de ellos. Además, los primeros viernes de cada mes puedes ir a las fiestas de Lablibio, en el local que tienen en la calle Santa Ana, 6 (en el metro Latina, línea 5, verde). Suelen comenzar a partir de las 23h.
También hay algunos sitios donde se hacen actividades muchas veces gratis: pásate a coger un programa del café “Ladinamo”, en la calle Míraelsol, 2, donde se hacen un montón de cosas y que además tiene acceso a internet gratuito. En la calle Embajadores, en el número 35, pasando por el pasadizo que encontrarás, también suele haber cosas como presentaciones de libros, charlas, proyecciones, debates, además de una librería con un buen número de libros alternativos muy interesantes (Traficantes de Sueños). No te cortes en hacer preguntas a la gente que está por allí. Próximamente se inaugurará también en el número 52 de la misma calle Embajadores la Eskalera Karakola: un espacio de encuentro sobre todo para mujeres. Otro sitio en este barrio que te puede interesar es la sala Artépolis, en la calle Olivar, 13 (muy cerca de la plaza de Lavapiés). En la misma calle Olivar, en el número 48/50, hay un Solar habilitado por vecinos del barrio en el que a veces hay proyecciones de cine gratuitas o comidas al sol.
En este barrio también puedes encontrar alguna sala alternativa de teatro, los precios son bastante más baratos que el teatro normal, aunque no dejan de ser caros para muchos bolsillos (10, 12 o 15 euros por función). Una de estas salas es la Triángulo, c/ Zurita, 20 (Metro Lavapiés, línea tres, amarilla).
Si te gusta jugar al baloncesto, puedes pasarte por las canchas que hay en el Casino de la Reina, que son gratuitas. Entre los equipos que van por ahí (como los antiglobaltrotters) se organizan partidos y ligas.
En el barrio de Malasaña, lo que puedes encontrar son sobre todo bares de rock, donde tomar una cerveza, algo más cara (entre dos y tres euros la botella), y algunos sitios con conciertos de música en directo (pero que suelen costar dinero). Lo mejor es quizás darse una vuelta por sus calles, porque también hay ambiente fuera de los propios bares. Estas calles son sobre todo: Corredera baja de San Pablo, la calle San Andrés, la calle Espíritu Santo o La plaza del Dos de Mayo y aledañas. Para llegar, lo mejor es bajarse en el metro Tribunal (línea 1, azul).
Hay otro barrio, Vallecas, conocido por su tradición de luchas vecinales y su cultura popular, que tiene pequeños bares que llevan muchos años funcionando, también son bares de rock. Son como bares tradicionales de la gente del barrio (sobre todo joven), y a veces hay conciertos: por ejemplo, en el Hebe (calle Tomás García, 5-7, metro Nueva Numancia, línea 1, azul) o la Lavandería (calle Puerta del Milagro, 4, también en el metro Nueva Numancia, línea 1, azul). Pero también hay otros bares típicos y con buen ambiente como el Jimmy Jazz (calle Payaso Popó, sin número). Por esta zona se encuentra el Centro Social Seco, en la calle Seco, 39 (metro Puente de Vallecas o Nueva Numancia, línea 1, azul), por el que te puedes pasar sobre todo los viernes a partir de las 20:30, a informarte sobre sus actividades (gratuitas).
Hay otros Centros y Espacios Sociales, al estilo de Seco, en otros barrios de la ciudad. En el barrio del Pilar, por ejemplo, puedes visitar La Piluka, que está en la plaza de Corcubión, 16 (metro: Barrio del Pilar, línea 9, morada o Peñagrande, línea 7, naranja) y tiene actividades todos los viernes. En el barrio de Prosperidad, date una vuelta por La Prospe (en la Luis Cabrera 19, metro: Prosperidad, línea 4, marrón), que empezó siendo una escuela popular y ahora cuenta con un montón de actividades gratuitas, entre otras, proyecciones de películas y documentales todos los viernes. Si estás por el barrio de Aluche, visita el local de La Candela (c/ Quero, nº69. Metro: Aluche, línea 5, verde) y si andas por el barrio de Moratalaz, no dejes de darte una vuelta por La Barraka, en la c/ Hacienda de Pavones, frente al mercado de Moratalaz (metro: Pavones o Artilleros, línea 9, morada).
Los conciertos con música en directo son muy escasos en Madrid, pero hay pequeñas salas que traen de vez en cuando a pequeños grupos que no cuestan tanto dinero (entre 5 y 10 euros). Una de estas salas con un programa muy rico y variado todos los meses es el Gruta77. Puedes consultar su programación en http://www.gruta77.com/. La dirección es calle Nicolás Morales, esquina con calle Cuclillo, 6 (metro Oporto, línea 5, verde).
Por otra parte, el barrio donde hay más lugares de ambiente gay es el barrio de Chueca (metro Chueca, línea 5, verde), muy cerquita de Malasaña, donde con sólo andar por sus calles podrás ir viendo la cantidad de bares que hay para elegir, sobre todo para chicos. Hay también bares para chicas, pero, como siempre, son menos. En cualquier caso, un sitio donde te pueden informar, tanto para hombres como para mujeres, sobre estos lugares y otras actividades es la librería Berkana, c/Hortaleza, 64 (metro Tribunal, línea 1, azul). También puedes pasarte por COGAM, la mayor asociación de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales que hay. Tienen un local por el que puedes pasar en la c/ Infantas, 40, primera planta, donde te pueden informar de todo.
Aparte de todo esto, hay sitios y lugares al aire libre donde se reúne la gente, sobre todo en fin de semana, cuando no se trabaja y se quiere disfrutar del sol y de encontrarse con gentes que proceden del mismo país. Hay verdaderos puntos de encuentro los domingos y sábados por la tarde en los parques de Retiro (metro Retiro, línea 2, roja), del Oeste (metro Argüelles, línea 3, amarilla). Y si quieres darte un paseo por algo muy típico de Madrid, los domingos se pone lo que se llama el Rastro de Madrid, un gran mercado al aire libre a lo largo de algunas calles y plazas del centro, muy cerca del barrio de Lavapiés. Después de darse un paseo por el Rastro, es muy típico beber cañas y comer un rico y barato (1,50 euros) bocadillo de calamares en alguno de los bares del rastro y alrededores. La plaza central del rastro es la de Cascorro, a la que llegas directamente desde el metro Latina (línea 5, verde). El horario del rastro es de 9 de la mañana a 15h, los domingo y festivos.